Este tercer número de la Revista del Magíster en Antropología y Desarrollo incorpora un reconocimiento de la empresa española MasEducativa por la calidad de nuestros contenidos. También agradecemos a los académicos latinoamericanos que nos han escrito para felicitarnos por la publicación. A todos ellos les extendemos una fuerte invitación para enviarnos sus artículos al comité editorial.

Fernando Robles y Marcelo Arnold proponen en su ensayo el concepto de autopoiesis indexical para extender un puente entre la etnometodología y la teoría de sistemas constructivista. Su objeto de análisis son los sistemas de interacción, concretamente la comunicación.

Un enfoque distinto, pero complementario a la vez, realiza Luz María Guerrero, pues ella enfrenta al tema de la comunicación desde Husserl y lo compara con el pensamiento de Luhmann. Guerrero compara el concepto de vivencia de significación de Husserl con el concepto de comunicación y conciencia en Luhmann.

Centrándonos en los temas del Desarrollo, Carlos Haefner reflexiona acerca del proceso de descentralización. Haefner señala que si bien la descentralización es un proceso en marcha en Latinoamérica, debe considerarse la heterogeneidad de experiencias en la región y los diversos escenarios socio-políticos para su correcto entendimiento.

Dimas Santibañez analiza otro proceso importante, esto es, la modernización de la gestión pública. Su ensayo clarifica esta noción en el caso chileno y reflexiona acerca de las bases paradigmáticas construidas en torno a las nociones de lógica del mercado y administración empresarial.

Andrés Recasens propone un marco de análisis, que él denomina Micro Modelo, para el estudio del uso efectivo de la red Internet en el contexto del proceso de modernización tecnológica de Chile. Su modelo es, también, una herramienta metodológica para analizar variables sociales y culturales.

Armando Paez, de nacional mexicana, reflexiona acerca de la relación entre ecología y desarrollo humano. Tomando como base de su análisis información estadística de Naciones Unidas, comparando países y experiencias, sugiere una mirada más atenta a los modos tradicionales de producción agrícola.

Andrea Avaria centra su ensayo en los "nuevos actores" surgidos después de los procesos de democratización, los cuales potencian la creación de nuevas políticas públicas. Usando la metodología del análisis estructural de discursos, Avaria analiza el caso de Chile.