i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

¿Es posible obligar a las personas a vacunarse? Nudge contra el coronavirus

Autores/as

  • Ronald Cárdenas Krenz Instituto de Investigación Científica (IDIC) y Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

Resumen

Sabemos que el mundo enfrenta una terrible pandemia. La ciencia, con esfuerzo y prontitud, ha podido desarrollar diversas vacunas contra el covid-19, generando ello grandes expectativas. Sin embargo, por diversos factores, los procesos masivos de vacunación no han avanzado a la velocidad requerida; uno de los principales es la resistencia de muchas personas a vacunarse, aduciendo diferentes razones. Frente a esta situación se ha oscilado entre la realización de campañas de publicidad hasta propuestas de imposición forzada. Una alternativa para ir más allá de lo meramente lírico y lo coercitivo es generar formas de motivación para que aquellas personas decidan voluntariamente vacunarse a través de diversas medidas, directas e indirectas, apelando a “Nudge” —o “teoría del pequeño empujón”—, con el fin de propiciar la mejor protección de la salud individual y colectiva, tema del que trata el presente artículo, a partir de la revisión bibliográfica sobre la materia y diversas experiencias en la lucha contra el coronavirus.

Palabras clave:

Nudge, psicología conductual, economía conductual, autonomía, paternalismo libertario