i

CALL FOR PAPERS NOMADIAS MAGAZINE No. 33 2024.

Special issue sex/dissident: 25 years since the decriminalization of sodomy in Chile, and 51 years since the first homosexual protest.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. A political/sexual dissident speech to think about the south-south.

For more information, see the following link.

Viaje hacia la propia identidad. Una mirada sobre “El sueño de Úrsula” de María Negroni desde las teorías postfeminista y queer

Authors

  • Vanesa Verónica Vidal Facultad de Filosofía Y Humanidades, Universidad de Chile

Abstract

El presente artículo propone una lectura de la novela El sueño de Úrsula de la escritora María Negroni, desde las teorías postfeministas y queer que cuestionan el esencialismo y el universalismo del sujeto, y la idea de una identidad-mujer unívoca y fija. Negroni se sitúa y, a su vez, sitúa a las mujeres protagonistas de su novela como sujetos excéntricos y se inserta así en el debate actual que proponen las teorías postfeministas y queer. La novela visibiliza otros modos de ser sujetomujer y, desde allí, la autora da pie a una reflexión crítica sobre la constitución del sujeto universal heteronormativo y construye un espacio que acoge la riqueza de subjetividades diversas e inestables. Nuestro análisis aporta evidencia desde Latinoamérica sobre el poder del lenguaje para visibilizar identidades anormativas, constituirlas en sujetos soberanos y concederles un lugar legítimo dentro de lo humano.