El presente artículo analiza la emergencia del paradigma sistémico en el contexto de la evolución del concepto mismo de sistema. En ese sentido recorre la historia y evolución del concepto de sistema, los diferentes conceptos y teorías científicas asociadas a este concepto. Se analizan las raíces filosóficas del concepto, los diferentes momentos de la teoría de sistemas, la teoría general de sistemas, las diferentes corrientes cibernéticas y finalmente la teoría de Niklas Luhmann. El artículo concluye que la teoría de sistemas de Luhmann constituye una progresión y a la vez un cambio paradigmático en la teoría de sistemas.
Palabras clave:
Sistema, Totalidad, Cibernética, Cibernética de Segundo Orden, Niklas Luhmann
Biografía del autor/a
Guilherme Brandão, Universidad Federal del Rio Grande del Sur
Doctorando en Sociología en la Universidad Federal del Rio Grande del Sur, Brasil
Brandão, G. (2012). Acerca del concepto de sistema: desde la observación de la totalidad hasta la totalidad de la observación. MAD, (26), 44–53. Recuperado a partir de https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/18896