i

La revista está abierta a la recepción de trabajos durante todo el año, excepto cuando existen convocatorias difundidas a través de su página Web. Los trabajos se deben enviar al correo del editor hcadenas@uchile.cl y no por registro en esta página. Se debe hacer notar que debido a la cantidad de trabajos recibidos, la evaluación de cada trabajo puede durar entre 4 y 8 meses.

MAD publica también artículos en versión “Vista Temprana” (Early View), los cuales han sido aceptados para publicación, revisados por pares y corregidos antes de la publicación del número, permitiendo a sus lectores acceder más rápidamente a sus contenidos. Cada artículo posee una fecha de publicación en línea y un DOI, lo que permite que sean citados tan pronto como se publican.

Por favor consulte las "Normas para la presentación y envío de los trabajos"

El conocimiento científico como construcción social: Observaciones sobre el caso del VIH/SIDA desde las distinciones de la teoría general de los sistemas sociales

Autores/as

  • Karla Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El objetivo de este trabajo es problematizar el conocimiento científico desde una perspectiva sociológica a partir de la propuesta de la teoría general de los sistemas Sociales de Niklas Luhmann. En particular, se analiza la forma de construcción del conocimiento científico sobre el VIH/SIDA como un producto del sistema funcional científico y se reflexiona sobre las implicaciones que derivan de la utilización de conceptos como distinción, sistema/entorno, autopoiesis, diferenciación y acoplamiento estructural en la observación y construcción de un hecho científico. Ello nos sitúa en un debate con las propuestas tradicionalmente ofrecidas por los estudios sociales de la ciencia, así como con sus respectivos presupuestos teóricos.

Palabras clave:

Comunicación, Sistema científico, Diferenciación, Acoplamiento estructural, VIH/SIDA

Referencias

Bloor, D. (2003). Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Gedisa.

Castoriadis, C. (1993). El mundo fragmentado. Buenos Aires: Altamira.

Epstein, S. (1996). AIDS, Activism, and the politics of knowledge. California: University of California Press.

Feyerabend, P. (2007). Tratado contra el método. Madrid: Tecnos.

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Grimberg, M., Margullis, M., & Wallace, S. (1997). Construcción social y hegemonía: Representaciones médicas sobre el SIDA. Un abordaje antropológico. En A. Kornblit (Comp.), Sida y sociedad. (pp. 107-123). Buenos Aires: Espacio Editorial.

Knorr-Cetina, K. (2005). La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Koselleck, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Ledesma-Mateos, I. (2008). Las prácticas médicas y la biología como ciencia: paradigmas, asimilación y domesticación social en México. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 15 (2), 441-449.

Luhmann, N. (1990). El código de la medicina, Traducción no publicada. Texto original: Der Medizinische Code. En Soziologische Aufklärung 5: konstruktivistische Perspektiven (pp. 183-195). Opladen: Westdeutscher Verlag.

Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad. México D.F.: Anthropos.

Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. México D.F.: Herder.

Menéndez, E. (1990). Antropología médica, orientaciones, desigualdades y transacciones. México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Mulkay, M. (1985). La ciencia y el contexto social. En B. Barnes (Comp.), La explicación social del conocimiento (pp. 352-399). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Piaget, J., & García, R. (1984). Psicogénesis e historia de la ciencia. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores.

Rose, H., & Rose, S. (Comps.) (1979). Economía política de la ciencia. México D.F.: Nueva Imagen.

Treichler, P. (1987). AIDS, Homophobia, and Biomedical Discourse: An Epidemic of Signification. Cultural Studies, 1, 263-305.

Vattimo, G. (2003). Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? En G. Vattimo et al., En torno a la postmodernidad (pp. 9-19). Barcelona: Anthropos.

Von Glasersfeld, E. (1981). Introducción al constructivismo radical. En P. Watzlawick (Ed.), La realidad inventada ¿Cómo sabemos lo que creemos saber? (pp. 20-37). Barcelona: Gedisa.

Zola, I. (1978). Medicine as an Institution of Social Control: The Medicalizing of Society. En D. Tuckett & J. Kaufert (Eds.), Basic Readings in Medical Sociology, (pp. 254-260). Londres: Tavistock.