La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional

Autores/as

  • Anahi Urquiza Universidad de Chile
  • Bárbara Morales Universidad de Chile

Resumen

El presente trabajo es fruto de una investigación social cualitativa realizada el año 2014 en el marco del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile (NIES) y con el apoyo del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2). La investigación se centra en el problema ambiental desde tres ámbitos sociales: público, privado y conocimiento experto. El estudio identificó la existencia de tres tipos de obstáculos que dificultarían el diálogo entre los actores que son parte de la discusión, así como el tratamiento del problema socioambiental, estos son: obstáculos a nivel de institucionalidad y normativa vigente; obstáculos a nivel del actuar y de las relaciones entre los actores; y obstáculos que se presentan a nivel de los significados asignados al problema. En el presente artículo se abordan los últimos dos tipos de obstáculos desde una perspectiva sistémico constructivista.

Palabras clave:

Problemas socioambientales, Teoría de sistemas sociales, Investigación cualitativa, Políticas ambientales chilenas, Conflictos socioambientales

Referencias

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós.

Luhmann, N. (1997). Die Gesellschaft der Gesellschaft. Frankfurt aM: Suhrkamp.

Luhmann, N. (1986). Ökologische Kommunikation. Kann die moderne Gesellschaft sich auf ökologische Gefährdungen einstellen? Opladen: Westdeutscher Verlag.

Luhmann, N. (2000). Organisation und Entscheidung. Opladen: Westdeutscher Verlag

Spencer-Brown, G. (1979). Laws of Form. New York: EP Dutton.