Referencias
Amiel, P. (2014). El hombre como conejillo de Indias. El derecho a experimentar en seres humanos. México DF: Fondo de cultura económica.
Arnold, M. (2014). Imágenes de la complejidad: la organización de las organizaciones. In: M. Arnold, H. Cadenas y A. Urquiza (eds.), La organización de las organizaciones sociales. Aplicaciones desde perspectivas sistémicas (pp. 21–53). Santiago: RIL.
Avendaño, C., Delgadillo Duarte, J., De Abajo, F. J., y Sanz, N. (2012). Cambios en la normativa europea de ensayos clínicos (II): Por una regulación proporcionada y adaptada al riesgo. Medicina Clínica 138(13), 574–578.
Baecker, D. (2018). Estudios acerca de la próxima sociedad. Santiago: Metales Pesados.
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Cadenas, H. (2019). Un modelo conceptual para los comités de ética: síntesis sociológicas preliminares. Acta Bioethica 25(1): 115–126.
Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Ciccone, L. (2005). Bioética. Historia, principios, cuestiones. Madrid: Ediciones Palabra.
CIOMS, y OPS. (2017). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. Ginebra: CIOMS/OPS.
Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Madrid: Paidós.
Emanuel, E. (2003). ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. In: F. Lolas y A. Quezada (eds.), Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas. Programa regional de bioética OPS/OMS.
Esposito, E. (2017). An ecology of differences: communication, the Web, and the question of borders. In: E. Hörl (ed.), General ecology: the new ecological paradigm (pp. 283–301). Londres: Bloomsbury Publishing.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Heller, J. (1972, July 26). Syphilis Victims in U.S. study went untreated for 40 years. The New York Times. https://www.nytimes.com/1972/07/26/archives/syphilis-victims-in-us-study- went-untreated-for-40-years-syphilis.html (consultado el 2 de mayo de 2020)
Itzen, P. y Müller, S.M. (2016). Risk as a category of analysis for a social history of the twentieth century: An introduction. Historical Social Research, 41(1), 7–29.
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Barcelona: Herder.
Kerasidou, A. (2017). Trust Me, I’m a researcher! the role of trust in biomedical research. Medicine, Health Care and Philosophy 20, 43–50.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Madrid: Paidós.
Kottow, M. (2010). Bioética de riesgos biomédicos. Revista Bioética 18(1) 15–30.
Lara, C. (2006). Normas legales para los comités de ética de la investigación científica. In: F. Lolas, A. Quezada, y E. Rodríguez (eds.), Investigación en Salud. Dimensión ética (pp. 81–92). Santiago: Centro Interdisciplinario de estudios de bioética, Universidad de Chile.
Lolas, F. y Vida, D. (2009). Dimensiones éticas de las regulaciones en salud. Santiago: Centro Interdisciplinario de estudios de bioética, Universidad de Chile.
Lolas, F. (2010). La medicina antropológica y el juicio de Nuremberg. El aporte de Viktor von Weizsäker. (Monografía). Santiago: Centro Interdisciplinario de estudios de bioética, Universidad de Chile.
Luhmann, N. (2006a). La sociedad de la sociedad. México DF: Herder.
Luhmann, N. (2006b). Sociología del riesgo. México DF: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2010). Organización y decisión. México: Herder.
Luhmann, N. (2013). La moral de la sociedad. Madrid: Trotta.
Macías, A. (2011). El concepto de miembro de la comunidad en los comités de ética de investigación. Revista de Bioética y Derecho 21, 24–32.
Michaud, P. (2005). Consideraciones sobre el consentimiento informado en investigación bioética. In: M. Kottow (ed.), Bioética e investigación con seres humanos y en animales (pp. 33–43). Santiago: Comité́ Asesor de Bioética de CONICYT.
Mondragón, L. (2013). Elementos circundantes a los comités de ética que dificultan su razonamiento deliberativo. Acta Bioethica 19(2), 285–292.
Nassehi, A. (2005). Organization as decision machines: Niklas Luhmann’s theory of organized social systems. The Sociological Review 53, 178–191.
OMS. (2009). Comités de ética de investigación: conceptos básicos para el desarrollo de capacidades. Ginebra: OMS.
Ortiz, A. y Burdiles, P. (2010). Consentimiento informado. Revista Médica Clínica Las Condes 21(4), 644–652.
Robles, F. (2006). El futuro como riesgo y la victoria de la contingencia: entrelazando senderos disociados - desocultando paradojas de la modernidad. Sociedad Hoy 10, 25–39.
Rodríguez, D. (2001). Gestión organizacional. Santiago: Universitaria.
Segura, A. (2018). Volkswagen y Fritz Jahr: cuarenta años después del informe Belmont (algunas consideraciones sobre la ética en sanidad ambiental y salud pública). Revista de Salud Ambiental 18(1), 62–68.
Ugalde, A. y Homedes, N. (2011). Cuatro palabras sobre ensayos clínicos: ciencia/negocio, riesgo/beneficio. Salud Colectiva 7(2), 135–148.
Urquiza, A., Billi, M., y Leal, T. (2017). Aplicar una distinción. Un programa sistémico-constructivista para la investigación social cualitativa. MAD 37, 21–53.