i

La revista está abierta a la recepción de trabajos durante todo el año, excepto cuando existen convocatorias difundidas a través de su página Web. Los trabajos se deben enviar al correo del editor hcadenas@uchile.cl y no por registro en esta página. Se debe hacer notar que debido a la cantidad de trabajos recibidos, la evaluación de cada trabajo puede durar entre 4 y 8 meses.

MAD publica también artículos en versión “Vista Temprana” (Early View), los cuales han sido aceptados para publicación, revisados por pares y corregidos antes de la publicación del número, permitiendo a sus lectores acceder más rápidamente a sus contenidos. Cada artículo posee una fecha de publicación en línea y un DOI, lo que permite que sean citados tan pronto como se publican.

Por favor consulte las "Normas para la presentación y envío de los trabajos"

Proceso constituyente en Chile y elección de pueblos originarios

Autores/as

  • Iván Ojeda-Pereira Universidad Católica del Norte

Resumen

En este artículo exploramos la contienda electoral por los escaños reservados para representar a los pueblos originarios en la convención constitucional en Chile a nivel de debate programático y de contenido. Así, construimos nuestro enfoque recuperando: i) las potencialidades de la política comparada entre actores y ii) el concepto de semántica desde la tradición sistémica. Metodológicamente, nuestra propuesta emplea herramientas de Digital Humanities, las cuales han sido escasamente utilizadas en la discusión nacional. Los resultados dan cuenta de una semántica transversal presente en electos y no electo y, en las distinciones entre actores, identificamos una semántica cultural-particularista en candidatos no electos, y una universalista en quienes fueron electos y electas. Finalmente, en la discusión, a la luz de los resultados argumentamos que es necesario avanzar en la comprensión de la heterogeneidad y diferencia dentro de los pueblos originarios, y también, en comprender las semánticas políticas desde su multiescalaridad y flexibilidad.

Palabras clave:

Proceso constituyente, Pueblos originarios, Humanidades Digitales, Política Comparada, Sudamérica

Referencias

Ackerman, B. (2003). The Emergency Constitution. Yale Law Journal, 113, 1029–1100.

Aguilera Ruiz, Ó. (2017). El movimiento estudiantil en Chile, 2006-2014. Una aproximación desde la cultura y las identidades. Nueva antropología, 30(87), 131–152.

Alvear, R., & Haker, C. (2020). Teoría de sistemas crítica y teoría crítica de sistemas sociales: Alegato por una distinción necesaria. MAD, 42, 1–9. https://doi.org/10.5354/0719-0527.2020.59274

Arrué, M. (2012). El movimiento estudiantil en Chile (2011-2012): Una lucha contra la discri-minación. Encuestas en colegios tomados. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Les Cahiers ALHIM, 24, Article 24. https://doi.org/10.4000/alhim.4388

Atria, F. (2013). La Constitución Tramposa. LOM.

Azocar, G. (2016). La construcción semántica de problemas sociales en la política pública. El caso de la política de vivienda en Chile. MAD, 35, 15–37. https://doi.org/10.5354/rmad.v0i35.42795

Bustamante, M., & Rosenfeld, K. (2011). Evolución, dos miradas desde la semántica de ciuda-danía. MAD, 25, 63–75. https://doi.org/10.5354/rmad.v0i25.15660

Campos-Medina, F., & Ojeda-Pereira, I. (2020). Un diálogo fructífero entre teoría de sistemas y fenomenología. MAD, 42, 45–55. https://doi.org/10.5354/0719-0527.2020.59350

Castaldo, B. (2012). Aportes semánticos de la teoría general de sistemas al diseño gráfico y multimedia. Se-gunda conferencia iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. http://www.iiis.org/CDs2012/CD2012IMC/CICIC_2012/PapersPdf/CB123ES.pdf

Cordero, R. (2021). La Fuerza de los Conceptos. Ensayos en teoría crítica e imaginación política. Metales Pesados.

Corvalán, A., & Soto, F. (2021). Tendencias Constitucionales. Experiencias comparadas y lecciones para Chile. LOM.

Escudero, M. C. (2021). Asambleas constituyentes en América latina. LOM.

Escudero, M. C., & Gajardo, J. (2020). Nueva Constitución y proceso constituyente. IdeAs. Idées d’Amériques, 15, Article 15. https://doi.org/10.4000/ideas.8417

Figueroa, V. (2021). Mapuche Movements in Chile: From Resistance to Political Recognition. Georgetown Journal of International Affairs.

https://gjia.georgetown.edu/2021/05/21/mapuche-movements-in-chile-from-resistance-to-political-recognition/

Flanders, J., & Jannidis, F. (2019). The Shape of Data in the Digital Humanities. Modeling Texts and Text-based Resources. Routledge.

Foerster, R., & Montencinos, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas Mapuches (1900—1970). CEOM.

Gargarella, R. (2015). El ‘nuevo constitucionalismo latinoamericano’. Estudios Sociales, 25(48), 169–172.

Gargarella, R. (2018). Sobre el “Nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), 109–129. https://doi.org/10.26851/rucp.27.5

Garretón, M. A., & Garretón, R. (2010). La democracia incompleta en Chile: La realidad tras los rankings internacionales. Revista de Ciencia Política, 30(1), 115–148. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2010000100007

Haberle, P. (2002). La constitución como cultura. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 6, 177–198.

Haughney, D. (2012). Defending Territory, Demanding Participation: Mapuche Struggles in Chile. Latin American Perspectives, 39(4), 201–217.

Heiss, C. (2020). ¿Por qué necesitamos una nueva constitución? Penguin Random House.

Heiss, C., & Szmulewicz, E. (2018). La constitución política de 1980. En O. Avendaño & C. Huneeus (Eds.), El sistema político de Chile (pp. 57–84). LOM.

Hetenyi, G., Lengyel, A. D., & Szilasi, M. D. (2019). Quantitative analysis of qualitative data: Using Voyant Tools to investigate the sales-marketing interface. Journal of Industrial Engi-neering and Management, 12(3), 393–404. https://doi.org/10.3926/jiem.2929

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Crí-tica.

Huneeus, C. (2014). La democracia semisoberana. Chile después de Pinochet. Taurus.

Huneeus, C. (2018). La democracia semisoberana y la representación política tecnocrática. En O. Avendaño & C. Huneeus (Eds.), El sistema político de Chile (pp. 19–57). LOM.

Jentsch, P., & Porada, S. (2021). From Text to Data. Digitization, Text Analysis and Corpus Linguistics. En Digital Methods in the Humanities. Challenges, Ideas, Perspectives (pp. 89–128). Transcript.

Klein, F. (2008). Los movimientos de resistencia indígena. El caso mapuche. Gazeta de An-tropología, 24(1), 1–13.

Luhmann, N. (2012). Theory of Society. Stanford University Press.

Marimán, J. (2012). Autodeterminación. Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI. LOM.

Martínez, C. (2009). Transición a la democracia, militancia y proyecto étnico. La fundación de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras (1978-1990). Estudios Sociológicos, 27(80), 595–618.

Mascareño, A. (2012). Contingencia como unidad de la diferencia moderna. En H. Cadenas, A. Mascareño, & A. Urquiza (Eds.), Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Apor-tes para el análisis de la complejidad social contemporánea (pp. 57–77). RIL Editores.

Mascareño, A. (2021). Entre libertad y hegemonía. Análisis semántico de constituciones en América Latina, Europa y Estados Unidos. Puntos de Referencia, 565, 1–33.

Mascareño, A. (2022). Abandonar la modernidad. Discurso y praxis decolonial en la Conven-ción Constitucional chilena. Puntos de Referencia, 597. https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20220318/20220318090225/pder597_amascareno.pdf

Mascareño, A., Cordero, R., Henríquez, P. A., Ruz, G., Rodríguez, I., Ojeda, I., Foulon, C., & Billi, M. (2021). Semánticas constitucionales: Un análisis de los programas de los con-vencionales constituyentes. Puntos de Referencia, 578(1–16).

Maton, K. (2011). Theories and things: The semantics of disciplinarity. En K. Maton & F. Christie (Eds.), Disciplinarity: Functional linguistic and sociological perspectives (pp. 62–84). Bloomsbury Academic.

Mayol, A. (2019). Big Bang Estallido Social 2019. Catalonia.

Menard, A., & Pavez, J. (2005). El Congreso Araucano. Ley, raza y escritura en la política ma-puche. Política. Revista de Ciencia Política, 44, 211–232.

Millaleo, S. (2021a). Inclusión Constitucional de los Pueblos Originarios en Chile: El desafío de la plurina-cionalidad. LOM.

Millaleo, S. (2021b). Por una vía “chilena” a la plurinacionalidad: Intervenciones de una década (2010-2020). Catalonia.

Miranda, R. (2019). Los pueblos originarios en Latinoamérica y el derecho humano a la propiedad. Tirant lo Blanch.

Moore, B. (2015). Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia. Ariel.

Muñoz, A. (2005). Desarrollo cronológico del conflicto ambiental en los humedales del Río Cruces, Primer sitio Ramsar de Chile. UICN y CEA. https://www.ceachile.cl/Cruces/PDF/38.%20Cronologia%203.pdf

NUDESOC. (2020). Informe Resultados oficial. Encuesta Zona Cero. NUDESOC. https://nudesoc.cl/wp-content/uploads/2020/03/Informe-Resultados-OFICIAL.pdf

Ojeda-Pereira, I. (2020). ¿Acelerados, molestos y dependientes? Sobre los conflictos resonantes de América Latina. Cuadernos de Teoría Social, 6(11), 37–65.

Pineda, C. (2014). Mapuche: Resistiendo al capital y al Estado. El caso de la Coordinadora Arauco Malleco en Chile. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 59, 99–128. https://doi.org/10.1016/S1665-8574(14)71727-2

Pitasi, A. (2014). The Sociological Semantics of Complex Systems. Journal of Sociological Research, 5(1), 203–213. https://doi.org/10.5296/jsr.v5i1.5953

Reyes-Housholder, C., Roque, B., Reyes-Housholder, C., & Roque, B. (2019). Chile 2018: Desa-fíos al poder de género desde la calle hasta La Moneda. Revista de ciencia política (Santiago), 39(2), 191–216. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200191

Román, C. (2014). Reconocimiento constitucional de los pueblos originarios en Chile. Revista de Derecho Público, 37–147. https://doi.org/10.5354/rdpu.v0i0.31683

Romero Toledo, H., Videla, A., & Gutiérrez, F. (2017). Explorando conflictos entre comunida-des indígenas y la industria minera en Chile: Las transformaciones socioambientales de la región de Tarapacá y el caso de Lagunillas. Estudios atacameños, 55, 231–250. https://doi.org/10.4067/S0718-10432017005000019

Romero-Toledo, H. (2014). Ecología política y represas: Elementos para el análisis del Proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena. Revista de geografía Norte Grande, 57, 161–175. https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000100011

Rueschemeyer, D., Huber, E., & Stephens, J. (1992). Capitalist Development and Democracy. Chica-go University Press.

Sampsel, L. J. (2018). Voyant Tools. Music Reference Services Quarterly, 21(3), 153–157. https://doi.org/10.1080/10588167.2018.1496754

Santibáñez, D. (2000). Estrategia de Modernización de la Gestión Pública: El Paradigma de la Racionalidad Económica y la Semántica de la Eficiencia. MAD, 3. https://doi.org/10.5354/rmad.v0i3.14850

Sasín, M., Ruiz, F. Á., Alvaro, D., Bialakowsky, A., Blanco, A., De Marinis, P., Fraga, E., Gron-dona, A., Haidar, V., Torterola, E., & Trovero, J. I. (2019). Investigación teórica, semán-tica y comunicación: El luegar de lo masivo en la teoría de sistemas autopoiéticos. En P. de Marinis (Ed.), Exploraciones en teoría social (pp. 305–340). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rk7w.11

Schwandt, S. (2021). Digital Methods in the Humanities. Challenges, Ideas, Perspectives. Transcript.

SERVEL. (2021). Programa Candidatos/as Convencionales Constituyentes Pueblos Indígenas. Elecciones 2021.

https://elecciones2021.servel.cl/programa-candidatos-as-convencionales-constituyentes-pueblos-indigenas/

Shepsle, K., & Weingast, B. (1981). Political Preferences for the Pork Barrel: A Generalization. American Journal of Political Science, 25(1), 96–111. https://doi.org/10.2307/2110914

Sierra, L. (2003). La constitución y los indígenas en Chile: Reconocimiento individual y no cole-tivo. Estudios Públicos, 97, 19–27.

Sinclair, S. (2021). Voyant Tools. Voyant Tools. https://voyant-tools.org/?corpus=5f1c4cafd84bcb3131076348cb46b1a6&stopList=keywords-0e61580c140c7245b5f2f700db8bd376&panels=cirrus,reader,trends,documents,contexts&lang=es

Stichweh, R. (2016). Estructura social y semántica: La lógica de una distinción sistémica. MAD, 35, 1–14. https://doi.org/10.5354/rmad.v0i35.42794

Tricot, T. (2013). Autonomía. El movimiento mapuche de resistencia. CEIBO.

Tricot, V. (2018). Movimiento mapuche: Recuperando Territorio Político Convencional para el siglo XXI. Izquierdas, 39, 252–272. https://doi.org/10.4067/S0718-50492018000200252

Urzua, S. (2019). Aportes a una etnografía de los movimientos feministas: Recursos expresivos en las marchas #Ni una menos y #8M en Santiago de Chile*. Antipoda. Revista de Antro-pología y Arqueología, 35, 115–124.

Vidal, G. (2008). La Teoría de la Elección Racional en las ciencias sociales. Sociológica (México), 23(67), 221–236.