i

La revista está abierta a la recepción de trabajos durante todo el año, excepto cuando existen convocatorias difundidas a través de su página Web. Los trabajos se deben enviar al correo del editor hcadenas@uchile.cl y no por registro en esta página. Se debe hacer notar que debido a la cantidad de trabajos recibidos, la evaluación de cada trabajo puede durar entre 4 y 8 meses.

MAD publica también artículos en versión “Vista Temprana” (Early View), los cuales han sido aceptados para publicación, revisados por pares y corregidos antes de la publicación del número, permitiendo a sus lectores acceder más rápidamente a sus contenidos. Cada artículo posee una fecha de publicación en línea y un DOI, lo que permite que sean citados tan pronto como se publican.

Por favor consulte las "Normas para la presentación y envío de los trabajos"

Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas

Autores/as

  • Pedro Giordano Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires
  • Gastón Becerra Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Tecnológicas

Resumen

Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos (conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas.

Palabras clave:

Concepción general, Monismo, Integración, Dualismo, Teoría sistemática

Referencias

Archer, M. (2009). Teoría social realista: el enfoque morfogenético. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Becerra, G. (2018). La epistemología constructivista de Luhmann. Objetivos programáticos, contextos de discusión y supuestos filosóficos. Sociológica (México), 33(95), 9–38.

Becerra, G., y Castorina, J. A. (2018). Towards a Dialogue Among Constructivist Research Pro-grams. Constructivist Foundations, 13(2), 191–218.

Becerra, G., y Castorina, J. A. (2023). Hacia un análisis de los marcos epistémicos del big data. Cinta de Moebio, 76, 50–63. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2023000100050

Bourdieu, P. (2001). El oficio de científico. Anagrama.

Bourdieu, P. (2002a). Intervenciones políticas. Un sociólogo en la barricada. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2002b). Lección sobre la lección. Anagrama.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

Bourdieu, P., y Passeron, J.-C. (2009). Los Herederos. Los Estudiantes y la Cultura. Siglo XXI.

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (1993). An Invitation of Reflexive Sociology. Polity Press.

Castorina, J. A. (2022). Los supuestos filosóficos en psicología del desarrollo: ¿Metateoría o marco epistémico? Revista de Psicología, 140. https://doi.org/10.24215/2422572Xe140

De Ipola, E. (2004). El eterno retorno: acción y estructura en la teoría social contemporánea. Biblos.

Dawe, A. (1970). The Two Sociologies. The British Journal of Sociology, 21(2), 207. https://doi.org/10.2307/588409

Diaz-Bone, R., Horvath, K., y Cappel, V. (2020). Social Research in Times of Big Data. The Challenges of New Data Worlds and the Need for a Sociology of Social Research. His-torical Social Research, 45(3), 314–341. https://doi.org/10.12759/hsr.45.2020.3.314-341

Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Gedisa.

Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Editorial Complutense.

Fuchs, S. (1991). Metatheory as Cognitive Style. Sociological Perspectives, 34(3), 287–301.

Giddens, A. (1991). La constitución de la sociedad. Amorrortu.

Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu.

Giordano, P. (2018). Realidad y ciencia en el realismo analítico de Talcott Parsons y el construc-tivismo operativo de Niklas Luhmann. Revista Española de Sociología, 27(1). https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.1

Giordano, P. (2021). Contribuciones ontológicas y epistemológicas de la teoría luhmanniana del observador. Revista Mexicana de Sociología, 82, 801–830.

Giordano, P. y Becerra, G. (en prensa). Integración y dualismo: concepciones generales para tra-tar tensiones en las teorías de Pierre Bourdieu y Niklas Luhmann. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales.

Jenks, C. (1998). Core Sociological Dichotomies. Sage.

Johnson, T., Dandeker, C. C., y Ashworth, C. (1984). The Structure of Social Theory. Strategies, Di-lemmas and Projects. Macmillan Publishers.

Kitchin, R. (2014). Big Data, new Epistemologies and Paradigm Shifts. Big Data & Society, 1(1). https://doi.org/10.1177/2053951714528481

Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. LOM editores.

Martuccelli, D. (2009). La teoría social y la renovación de las preguntas sociológicas. Papeles Del Ceic de La Universidad Del País Vasco, 2, 1–31.

Martuccelli, D., y Singly, F. D. (2012). Las sociologías del individuo. LOM editores.

Luhmann, N. (1973). Ilustración sociológica y otros ensayos. Sur.

Luhmann, N. (1990). The Cognitive Program of Constructivism and a Reality that Remains Unknown. En: W. Krohn, G. Küppers, y H. Nowotny (eds.), Selforganization. Portrait of a scientific revolution (pp. 64–86). Springer.

Luhmann, N. (1992). El ocaso de la sociología crítica. Sociológica, 7(20).

Luhmann, N. (1997). La ciencia de la sociedad. Universidad Iberoamericana, ITESO, Anthropos.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Anthropos, Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (2006). Cognition as Construction. En: H.-G. Moeller (ed.), Luhmann Explained: from Souls to Systems (pp. 241–260). Open Court.

Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Herder, Universidad Iberoamericana.

Ritzer, G. (1990). Metatheorizing in Sociology. Sociological Forum, 5(1), 3–15. https://doi.org/10.1007/BF01115134

Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. McGraw-Hill.

Touraine, A. (1969). Sociología de la Acción. Ariel.

Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Eudeba.

Touraine, A. (2016). El fin de las sociedades. Fondo de Cultura Económica.

Van Krieken, R. (2002). The paradox of the “two sociologies’: Hobbes, Latour, and the Consti-tution of Modern Social Theory. Journal of Sociology, 38(3), 255–273. https://doi.org/10.1177/144078302128756651